Semana de carnaval y porcentajes
En el marco de la semana de carnaval, hemos querido presentar una actividad para alumnos de sexto de primaria.Se llevará a cabo en una sesión, en la que se realizarán todos los ejercicios
Objetivos:
- Conocer el uso de porcentajes en distintas partes de nuestra vida diaria.
- Calcular un porcentaje de un número.
- Representar porcentajes de distintas formas: número, modelo de área, coloreando elementos..
Contenidos:
- El porcentaje y su uso.
- Aumentos y disminuciones porcentuales.
Metodología
- Trabajo cooperativo: los alumnos trabajan en pequeños grupos de 6 personas, en los que todos tienen un rol importante en el desarrollo de la actividad y deben cooperar entre ellos.
- Contextualizada en la vida real del alumno, presentando situaciones verosímiles.
- Resolución de problemas: cada una de las actividades presenta un problema para el grupo de alumnos.
Estandares de Aprendizaje:
- Utiliza los porcentajes adecuadamente para representar distintas cantidades.
- Calcula aumentos y disminuciones porcentuales.
- Resuelve problemas de la vida cotidiana utilizando porcentajes.
Evaluación
Para esta programación, la evaluación se relizará mediante del proceso de enseñanza-aprendizaje, los alumnos se van a evaluar durante de cada actividad.
Actividad: ¡Que vienen los turistas!
Enunciado: Esta semana vamos a ser guías turísticos de la ciudad de Matematilia. Somos los encargados de mostrarles la ciudad a los visitantes en el mejor estado posible, pero... ¡Oh, no... han surgido problemas! Varios negocios han tenido problemas, y como buenos guías turísticos tenemos que ayudarles.
Prepara tus disfraces que la aventura comienza ¡Cuidemos Matematilia!
Tienes que hacer equipo con 6 compañeros, cada uno con un disfraz distinto. A cada grupo el alcalde (tu profe) os repartirá unas tarjetas con los problemas que debéis solucionar. Cuando resolváis un problema, el que lleve el disfraz correspondiente deberá mostrarle la solución al alcalde.
Ejercicio 1: Diversidad
- Disfraz: collar con el globo terráqueo
- Materiales: hoja con cuadrícula de 10x10 y lápices de colores
- Enunciado: Matematilia es una ciudad en la que conviven personas de distintas religiones. El total de personas que vive en esta ciudad es 10.000, 42% de ellos son católicos, 5% de ellos son musulmanes, y los demás son ateos o agnósticos. En el ayuntamiento han decidido que quieren colocar unas banderitas en la plaza mayor de la ciudad de distintos colores, una azul por cada persona católica, una roja por cada persona musulmana y una amarilla por cada persona atea o agnóstica ¿Cuántas banderas colocarán en la plaza de cada color?
- Solución:
Ejercicio 2: Cultura
- Disfraz: pluma de escribir colocada en la oreja
- Materiales: gráfico y bolígrafo
- Enunciado: El Museo de Historia de Matematilia es famoso en el mundo entero. La sesión alta de visitas suele ser de marzo a septiembre y la sesión baja de octubre a febrero. Este año en enero hubo 5.600 visitantes, y se prevee que en agosto los visitantes sean en torno a 7.852 por las vacaciones. Los trabajadores del museo al conocer este dato se han preocupado, ya que tienen que ajustar los horarios de visita, pero sin tener los datos en porcentaje no son capaces ¿Cuál es el porcentaje del incremento previsto de visitantes en agosto en comparación con enero?
- Solución:
Ejercicio 3: Inmobiliaria
- Disfraz: diadema con tejado y chimenea
- Materiales: mapa con casas y lápices de colores
- Enunciado: Los agentes inmobiliarios de Matematilia se han dado cuenta de que de las 200 viviendas deshabitadas de la ciudad, el 15% están en ruina, ¿Cuántas viviendas se puedan vender? Como quieren darle un lavado de cara a la ciudad y arreglar aquellas que están en ruina van a avisar a los albañiles, los cuales necesitan 75kg de cemento por cada casa en ruina que arreglen ¿Cuántos kg de cemento necesitarán?
- Solución:
Ejercicio 4: Laboratorio
- Disfraz: gafas de científico loco
- Materiales: recipientes con medida y agua
- Enunciado: En el laboratorio de Matematilia se han dado cuenta de que el agua del lago está algo contaminada. Para hacer los cálculos para limpiar el agua, necesitan llenar el 25% de un recipiente de 200ml. Si solo disponemos de una taza de 100ml, ayuda a los científicos a llenarlo y apunta en un papel a cuántos ml equivale esa cantidad.
- Solución: 50ml
Ejercicio 5: Idioma
- Disfraz: diadema con banderitas
- Materiales: gráfico circular y lápices de colores.
- Enunciado: Los encargados de la escuela de idiomas de la ciudad necesitan hacer un gráfico circular de la segunda lengua de los habitantes. En Matematilia los ciudadanos más ancianos (20% de la población total) hablan como segunda lengua un idioma propio, conocido como matematés. Cabe destacar que un 40% de la población habla inglés como segunda lengua. Todos los ciudadanos de Matematilia hablan castellano y son 10.000 personas.
- Solución:
Ejercicio 6: El tiempo
- Disfraz: corbata
- Materiales: cartel, lápices de colores
- Enunciado: Matematilia es una ciudad con un tiempo muy lluvioso. Los encargados de la Agencia Matematil de Meteorología quieren crear un cartel para conmemorar el récord de lluvias de este mes pasado: en 30 días solo ha habido 3 sin lluvia. Para ello necesitan calcular el porcentaje de lluvia de ese mes.
- Solución:
Comentarios
Publicar un comentario